Cuanto más se parezca el paisaje de tu acuario a la realidad, mayor calidad de vida tendrán tus peces. Las plantas y otros elementos no solo aportan mayor atractivo y color al acuario, también favorecen su mantenimiento natural gracias a que funcionan como filtros biológicos.

Los peces utilizan las plantas tanto para sentirse más cómodos y seguros al estar resguardados por ellas, como para alimentarse o reproducirse. Por lo tanto, incluir plantas en tu acuario es siempre un acierto.

Aunque bien es cierto que siempre hay que tener en cuenta el tipo de peces que tengas si es agua dulce o salada y la cantidad de luz que tiene el acuario. En este post vamos a tratar las cinco especies de plantas más resistentes y todoterreno para saber cómo cuidarlas y sacarles el mayor provecho en beneficio de nuestros peces.

 

1. Bacopa Monieri

La Bacopa Monieri posee unas hojas ovaladas y carnosas, un fuerte color verdoso claro y no suele sobrepasar los 15-30 cm de alto y los 3-5 cm de ancho. Es una planta idónea para crear un buen fondo en un acuario plantado, ya que se multiplica a través de esquejes muy fácilmente. Puede llegar a florecer, si no está sumergida por completo, aportando colores como rosas, blancos o azules al paisaje acuático.

Esta especie requiere una medida de media a muy alta iluminación. Al tener un crecimiento rápido, necesitan muchos nutrientes lo que imposibilita la aparición de algas, un beneficio claro para el hábitat del acuario. Es una opción perfecta como planta de fondo o de plano medio.

Bacopa caroliniana

2. Bucephalandras

Las Bucephalandras son un género de planta muy conocido por la forma tan característica de sus hojas. Este tipo de plantas son de fácil crecimiento, con tallos de color rojizo y con variedad de colores desde verdes oscuros a azules o morados en sus hojas. La forma de las hojas suele ser alargada, ovalada y recta, recordando a la hoja del olivo.

En los acuarios pueden crecer en trozos de madera o en rocas, ya que sus raíces se desarrollan y adhieren mejor a superficies duras y firmes. No necesitan unos niveles muy alto de luz y su crecimiento tiende a ser lento.

Hay diferentes tipos como:

Tiende a ramificarse con facilidad, aunque es de crecimiento lento. Sus hojas suelen ser un poco más anchas que otros tipos, aunque solo alcanzan los 5 cm de largo. Las hojas poseen un color verde intenso con pequeñas manchas blanquecinas provocadas por estar sumergidas bajo el agua.

Hay que tener especial cuidado a la hora de plantarlas, no se debe cubrir el tallo rastrero o rizoma para evitar que se pudra y muera.

Posee unas hojas estrechas, largas y con puntos o destellos blancos. El tamaño de sus hojas puede llegar a medir 10 cm de largo.

Presenta diferentes colores: un verde oscuro intenso en las hojas, incluso pueden aparecer destellos azulados metálicos en la superficie de la hoja, y un rojizo amarronado en los tallos.

Este tipo de Bucephalandra se caracteriza por tener un tono rojizo tanto en tallos como en las hojas, aunque éstas también pueden ser color verde oscuro. Al igual que los otros tipo, es fácil de cultivar, no necesita excesiva luz y suelen aparecerle puntos blancos muy pequeños al sumergirla.

Es un tipo perfecto para un acuario con rocas grandes, ya que se adhiere especialmente bien a las superficies duras.

3. Eleocharis Parvula

Este tipo de planta presenta unos tallos delgados, bastante finos, sin hojas y que recuerdan a espigas o al césped. Tiene un color verde claro, incluso blanquecino en algunas zonas. Puede llegar a alcanzar los 10-15 cm de altura, por lo que es idónea para el fondo del acuario.

Requiere mucha luz y poco mantenimiento. Se suele plantar en racimos muy cercanos unos a otros con el objetivo de conseguir una capa homogénea en el fondo. Su crecimiento tiende a lento, aunque se reproduce con facilidad.

4. Anubia Barteri

Las Anubias son una de las especies de plantas más conocidas dentro de la acuariofilia, ya que son muy resistentes y fáciles de mantener. Son idóneas para principiantes, con hojas duras, anchas y con bastante textura.

Hay bastantes variedades de Anubias en el mercado, varían poco entre cada uno de los tipos. Lo más significativo es la variación en tamaño, por lo que podemos encontrar desde Anubia barteri nana  cuyo tamaño no sobrepasará los 5 a 10 cm de altura, a una Anubia Barteri nana larga  (igual, pero de tamaño un poco mayor) o una Anubia Barteri petite. Esta última surgió por mutación en un vivero y no supera los 5 cm de altura, por lo que sus hojas son particularmente pequeñas y perfectas para acuarios pequeños o paisajes en miniatura.

Todas las Anubias Barteri cumplen con las mismas características: crecimiento lento; plantar en piedra o raíz de árbol; no cubrir el rizoma para evitar que se pudra; se adapta a cualquier tipo de iluminación, pero es preferible una baja.

anubia barteri coffeefolia

5. Cryptocoryne Crispatula

Y, por último, la planta Cryptocoryne crispatula cuyas características principales son una gran resistencia y durabilidad, junto con su tamaño y el largo de sus hojas.

Es un tipo de planta perfecta para acuarios con baja iluminación o con zonas oscuras difíciles de cubrir, ya que no necesita mucha luz y puede llegar a medir de 8 a 15 cm de ancho y 60 cm de altura.

Sus hojas son muy llamativas por su largura y color, intermedio entre el verde y el bronce en algunas zonas. Crece con facilidad y requiere poco mantenimiento.

Sin lugar a dudas, tu acuario será la envidia del lugar si consigues crear un buen fondo con diversidad de colores, formas y tamaños. Deja que te asesoremos para crear un paisaje relajante, curioso y atractivo para tus peces.

Left Menu Icon