El filtro de un acuario es una de las partes fundamentales para conseguir recrear un entorno acuático natural, semiautónomo y saludable donde peces y plantas puedan convivir. Si no se mantiene el filtro en perfectas condiciones puede afectar gravemente al acuario llegando, incluso, a matar a los peces y plantas.

Tanto el filtro como la iluminación son clave para tener un acuario en las condiciones óptimas. Por ello es importante tener claro cuál es su finalidad, cómo se mantiene, qué tipos de filtros hay y qué se debe evitar hacer.

 

¿Para qué sirve un filtro de acuario?

El principal cometido del filtro es, valga la redundancia, filtrar todo el agua comprendida dentro del tanque para hacerla circular recreando el sistema natural de filtración de un río en constante movimiento. Gracias a esto los diferentes tipos de peces y vegetación pueden vivir tranquilamente.

Al filtrar todas las sustancias químicas potencialmente tóxicas, como el amonio, el amoniaco, los nitritos o fosfatos, que se generan por la actividad biológica natural de la fauna y flora del acuario se crear un entorno saludable y cómodo para los peces. Además, el filtro también es capaz de eliminar partes de plantas o desechos y disolver por completo cualquier medicina para animales que se haya vertido en el agua.

¿De qué se compone un filtro de acuario?

Para entender bien cómo funciona un filtro es necesario tener claro la diferencia entre filtros internos o externos y el tipo de filtración que llevan a cabo.

Los filtros internos se caracterizan por encontrarse dentro del tanque de agua o acuario, mientras que los externos se sitúan fuera; por lo que no están en contacto con el agua. Tanto internos como externos tienen las mismas partes: bomba de succión, cámara donde están las capas del filtro y una entrada y salida para que pase el agua.

Los tipos de filtración se resumen en:

  • Mecánica: Siempre que haya algún tipo de barrera física que se encargue de filtrar el agua para eliminar todos los residuos. Este tipo de filtración es el que se lleva a cabo cuando se usan esponjas, tamices, espumas especiales, mallas de grano fino…
  • Química: Para llevarla a cabo se utilizan carbono o resinas químicas especiales que extraen las toxinas del agua. Aunque, para realizar una óptima filtración química, se deben realizar cuidados especiales.
  • Biológica: Es la encargada de eliminar todos los residuos altamente contaminantes y tóxicos para los peces. Se utilizan colonias adecuadas de bacterias beneficiosas para descomponer los residuos.

¿Cómo limpiar un filtro de acuario?

Lo normal es que el filtro se limpie una vez al mes, pero, si el agua está turbia o los niveles de suciedad han crecido se puede hacer más a menudo. También hay que tener en cuenta la cantidad de peces y otros seres vivos que habiten en el acuario, ya que, cuantos más animales mayor es el nivel de residuos que hay en el agua; por lo que se debe limpiar con mayor frecuencia.

Para limpiar el filtro correctamente es necesario que lo desconectes de la corriente, para evitar cualquier tipo de accidente, y lo saques o lo desconectes del acuario. Después se retira el filtro mecánico y se enjuaga bien con agua procedente del acuario para no alterar los niveles de pH. No se debe usar ningún tipo de detergente o jabón. Si el filtro o esponja está muy dañado es mejor cambiarlo y poner un recambio. Si el acuario también tiene un filtro químico, como el carbón activo, se debe reemplazar cada vez que se limpia el tanque. El penúltimo paso es limpiar los filtros biológicos como los canutillos o las bolas de cerámica, siempre utilizando agua del acuario y realizando un enjuague suave. Finalmente, solo queda montar las diferentes piezas, llenar con agua el filtro (si lo necesita) y volver a colocar en su sitio.

¿Puedo apagar mi filtro de acuario?

El filtro debe estar encendido y funcionando en todo momento, ya que, como hemos explicado, es el corazón del acuario. Al apagar el filtro se provoca que el agua deje de circular y por ende acabe estancándose; afectaría a la colonia de bacterias que se encargan de la filtración biológica; los residuos de los peces no se destruirían, por lo que los niveles de nitritos y amonio aumentarían y pondrían en peligro la vida de los animales.

El único momento en el que se debe apagar el filtro es para que los peces puedan alimentarse, ya que, si no se apaga, la comida no podría llegar a ellos porque los diferentes filtros actuarían y no permitirían que el alimento dure mucho tiempo en el acuario. Aunque, solo se debe mantener el filtro apagado por unos minutos, los necesarios para que los peces puedan comer tranquilos.

Consulta nuestra gran oferta de filtros para acuario. ¡Tenemos para todos los tamaños y tipos de acuario!

Left Menu Icon