Si el agua de nuestro acuario va cogiendo tonos turbios o blanquecinos debemos saber que es señal de que algo no va como debería. La mayoría de las veces el agua turbia se debe al ciclado, aunque si tu acuario está bien montado y estabilizado correctamente esto no debería pasar. Por lo que, debemos darnos prisa para remediarlo y que no afecte a todas las especies que habitan en el acuario.

¿Por qué tengo agua turbia en mi acuario?

El agua turbia es un fenómeno común por el todo aficionado a la acuariofilia, y más si eres principiante, ha pasado. En el 95% de los casos se debe a un aumento exagerado de las bacterias que están presentes en el agua, aunque dependiendo del tono que adquiera el agua podemos tener más claro cuál es la causa principal.

El agua de color grisáceo o blanquecino tiene relación con:

  • Residuos derivados de la grava: Si has llenado el tanque y ves que el agua comienza a enturbiarse es muy probable que sea porque no has lavado correctamente la grava del fondo del acuario. Suele ser la causa más probable.
  • Componentes disueltos: Otra razón muy común es que haya un alto nivel de componentes como fosfatos, silicatos o metales pesado. Esto lo puede saber analizando el pH del agua, si da niveles altos es que el pH es alcalino y debes regularlo.
  • Aumento bacteriológico: Si el agua se vuelve turbia a los días, semanas o meses de haber llenado el tanque, es altamente probable que se deba a un aumento excesivo de las bacterias. Si hay restos de comida o plantas en descomposición dentro del acuario también fomenta el aumento de bacterias.

En cambio, si nuestro acuario presenta un tono verdoso es seguro que se debe al crecimiento de algas. Las causas que más influyen en la proliferación de algas son:

  • Exceso de luz: Si el acuario está en una zona donde la luz solar incide directamente o si has dejado mucho tiempo las luces activadas es probable que veas un incremento considerable de algas.
  • Demasiados nutrientes: Al verter demasiados nutrientes en el agua, como nitratos o fosfatos, ésta comienza a adquirir un color verdoso. Los nitratos provienen de los desechos de los propios peces, en cambio, los fosfatos proceden de la descomposición de restos de comida.

Agua turbia en acuarios marinos.

Una vez que hemos explicado las causas que influyen en el color y transparencia del agua de nuestro acuario, es importante revisar todas las piezas que hacen que nuestro ecosistema acuático funcione a la perfección.

Por lo tanto, debes revisar el filtro, los canutillos, el pH del agua, realizar test para detectar amonio o amoníaco en el agua. Por supuesto, también debes limpiar bien a fondo el acuario o tortuguera para acabar con cualquier tipo de suciedad presente tanto en el agua como en las paredes o el fondo.

Eliminar el agua turbia en peceras y tortugueras.

El último paso es saber cómo eliminar el color anómalo del agua. Una vez hayas identificado las causas y hayas revisado todos los parámetros y partes del acuario debes ponerle solución al agua turbia.

Cada causa tiene una solución concreta, por lo que, si has visto que el agua tiene un alto nivel de nitritos debes asegurare que el clicado ha acabado correctamente. También puedes esperar de 15 a 20 días que es lo que tarda el nuevo ciclado o utilizar algún método para acelerarlo.

Si el problema es el filtro debes asegurarte de que el orden de los materiales filtrantes es el correcto y que todos se encuentran en óptimas condiciones. En cambio, si el problema se debe a la proliferación de algas, asegúrate que el acuario está situado en una zona donde no incida el sol directamente. Además, es crucial que hagas cambios de agua con asiduidad y mantengas limpios todos los elementos de filtración mecánica y biológica.

Si eres principiante es importante que incluyas en tu acuario grava, plantas y accesorios especiales para recrear al máximo el entorno natural. En Aqualoto tenemos una gran variedad en todo tipo de necesidades para tu acuario.

Left Menu Icon